Por: Dr. Virgilio M. Malagón Álvarez, PhD
virgiliomalagonalvarez@gmail.com
Para «El Mundo de los Negocios» y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group, Inc.
I-Orígenes de la corrupción
La corrupción en los países subdesarrollados suele tener raíces históricas profundas. Muchos de estos países experimentaron un régimen colonial, en el que las potencias coloniales establecieron sistemas que priorizaban sus propios intereses económicos por sobre el desarrollo de las instituciones locales. Este legado de explotación y estructuras de gobierno débiles sentó las bases para que florecieran las prácticas corruptas. Además, la transición a la independencia en muchos de estos países estuvo marcada por la inestabilidad política y las luchas de poder, lo que afianzó aún más las prácticas corruptas a medida que los nuevos líderes buscaban consolidar el poder rápidamente.
A-Causas de la corrupción
Varios factores contribuyen a la prevalencia de la corrupción en los países subdesarrollados:
1.Disparidades económicas: La desigualdad de ingresos significativa y la pobreza crean entornos en los que las personas pueden recurrir a prácticas corruptas para sobrevivir o mejorar su estatus socioeconómico.
2.Instituciones débiles: Los marcos legales y regulatorios ineficaces, junto con la falta de transparencia y rendición de cuentas, facilitan la proliferación de la corrupción.
3.Salarios bajos en el sector público: Los funcionarios públicos mal pagados pueden participar en actividades corruptas para complementar sus ingresos.
4.Inestabilidad política: Los cambios frecuentes en el gobierno y la agitación política pueden generar una falta de continuidad en las iniciativas anticorrupción y crear oportunidades para prácticas corruptas.
5.Normas culturales: En algunas sociedades, la corrupción se normaliza y se considera un medio necesario para alcanzar ciertos fines, lo que perpetúa aún más el ciclo.
B- Impacto de la corrupción
El impacto de la corrupción en las naciones subdesarrolladas es profundo y multifacético:
1.Impacto económico: La corrupción desvía recursos públicos de servicios esenciales como la atención médica, la educación y la infraestructura, lo que conduce a un desarrollo económico deficiente y un aumento de la pobreza. También disuade la inversión extranjera, ya que los inversores temen los riesgos asociados con las prácticas corruptas.
2.Impacto social: La corrupción socava la confianza en las instituciones públicas y erosiona la cohesión social. Exacerba la desigualdad, ya que los ricos y bien conectados a menudo pueden eludir los obstáculos legales y regulatorios, mientras que los pobres soportan el peso de las prácticas corruptas.
3.Impacto político: La corrupción debilita las instituciones y los procesos democráticos, lo que lleva a una falta de confianza pública en el gobierno y una menor estabilidad política. También puede alimentar la violencia y el conflicto político, ya que diferentes grupos compiten por el control de los sistemas corruptos.
4.Impacto ambiental: La corrupción puede conducir a la explotación de los recursos naturales sin tener en cuenta la sostenibilidad ambiental, lo que resulta en daños ecológicos a largo plazo.
NOTA 1.: Abordar la corrupción en las naciones subdesarrolladas requiere un enfoque multifacético que incluya el fortalecimiento de las instituciones, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, la mejora de los salarios del sector público y el fomento de una cultura de integridad. La cooperación y el apoyo internacionales también pueden desempeñar un papel crucial en estos esfuerzos. Al abordar las causas profundas y mitigar los efectos de la corrupción, las naciones subdesarrolladas pueden allanar el camino hacia el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
II-Tipos de corrupción
A-La corrupción en la administración pública:
Esta puede manifestarse de diversas formas, cada una de las cuales socava la integridad y la eficiencia de las operaciones gubernamentales. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de conducta corrupta:
1.Soborno: Implica ofrecer, dar, recibir o solicitar algo de valor para influir en las acciones de un funcionario público. Puede adoptar muchas formas, como pagos en efectivo, obsequios o favores.
2.Malversación de fondos: Ocurre cuando los funcionarios públicos se apropian indebidamente de fondos o bienes que se les han confiado para obtener un beneficio personal. A menudo implica desviar recursos públicos para uso privado.
3.Fraude: Incluye cualquier acto intencional de engaño por parte de un funcionario público para obtener una ganancia injusta o ilícita. Algunos ejemplos incluyen falsificar documentos, inflar los gastos o tergiversar la información.
4.Extorsión: Implica que los funcionarios públicos exijan dinero, bienes o servicios a personas o empresas a cambio de un trato favorable o para evitar consecuencias negativas.
5.Nepotismo y amiguismo: Estas prácticas implican favorecer a familiares (nepotismo) o amigos (amiguismo) en contrataciones, ascensos o adjudicación de contratos, independientemente de sus calificaciones.
6.Abuso de funciones: Esto ocurre cuando los funcionarios públicos utilizan su cargo para beneficiarse a sí mismos o a otros de manera indebida. Puede incluir acciones como otorgar licencias, permisos o contratos a cambio de beneficios personales.
7.Enriquecimiento ilícito: Esto se refiere a un aumento significativo en los activos de un funcionario público que no se puede explicar razonablemente con sus ingresos legales.
8.Tráfico de influencias: Esto implica que los funcionarios públicos utilicen su influencia para obtener beneficios para sí mismos o para otros a cambio de favores o pagos.
9.Conflicto de intereses: Esto ocurre cuando los funcionarios públicos tienen intereses privados que podrían influir indebidamente en sus deberes y decisiones oficiales.
10.Sobornos: Estos son pagos que se realizan a funcionarios públicos como contraprestación por facilitar transacciones o adjudicar contratos. A menudo se disfrazan como pagos legítimos por servicios.
NOTA 2.: Para abordar estas conductas corruptas se necesitan marcos jurídicos sólidos, mecanismos de aplicación eficaces y una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.
B- La corrupción en el sector privado:
Esta puede adoptar muchas formas y, a menudo, socavar la integridad empresarial y la estabilidad económica. A continuación, se indican algunos tipos comunes de conducta corrupta:
1.Soborno y comisiones ilegales: Los empleados o ejecutivos ofrecen o reciben pagos, obsequios o favores para influir en las decisiones empresariales. Esto puede incluir pagar al personal de compras para favorecer a un proveedor en particular o dar obsequios para asegurar un contrato.
2.Malversación de fondos: Apropiación indebida de fondos o bienes por parte de empleados a quienes se les confía su gestión. Esto suele implicar el desvío de recursos de la empresa para uso personal.
3.Fraude: Son las prácticas engañosas para asegurar una ganancia injusta o ilícita. Esto incluye falsificar estados financieros, inflar gastos o tergiversar el desempeño de la empresa. Además de subvalorar las importaciones de bienes y materias primas.
4. Extorsión y solicitación: los empleados exigen pagos, obsequios o favores a cambio de realizar sus tareas o tomar decisiones favorables. Esto también puede incluir amenazas de retener servicios o información.
5.Colusión: Acuerdos secretos entre empleados y terceros para defraudar a la empresa o manipular los resultados. Esto puede implicar manipulación de licitaciones o fijación de precios.
6.Tráfico de influencias: Los empleados utilizan su posición para influir en las decisiones a cambio de pagos o favores. Esto puede incluir el cabildeo para obtener regulaciones o políticas favorables.
7.Tráfico de información privilegiada: Utilizar información confidencial para obtener beneficios personales, como negociar acciones basándose en información no pública.
8.Nepotismo y amiguismo: Favorecer a familiares o amigos en la contratación, los ascensos o la adjudicación de contratos, independientemente de sus cualificaciones.
9.Informes financieros falsos o engañosos: Manipular los registros financieros para presentar una imagen falsa de la salud financiera de la empresa. Esto puede engañar a los inversores, los reguladores y otras partes interesadas.
10.Regalos y hospitalidad excesivos: Ofrecer o aceptar obsequios o hospitalidad suntuosos para influir en las decisiones comerciales. Esto puede incluir viajes costosos, artículos de lujo o entradas a eventos.
NOTA 3.: Para abordar estas conductas corruptas se requieren controles internos sólidos, prácticas transparentes y una cultura de integridad dentro de la organización. Las auditorías periódicas, la capacitación de los empleados y políticas claras pueden ayudar a mitigar el riesgo de corrupción.
III-La Corruptela Publico-Privada.
La corrupción en las empresas público-privadas (PPV) puede socavar significativamente los beneficios previstos de estas colaboraciones. Además, ocurre un exquisito maridaje entre las prácticas corruptas, tanto públicas como las privadas. Esta obscena convergencia se da a todos los niveles de promoción, dirección y control de las actividades Publico-Privadas ( Lo que se denomina como CONCHUPANCIA). A continuación, se presentan algunas conductas corruptas comunes que afectan a las PPV:
1.Sobornos y comisiones ilegales: Los funcionarios públicos o los socios del sector privado pueden ofrecer o recibir sobornos para asegurar contratos o condiciones favorables. Esto puede dar lugar a trabajos de calidad inferior, costos inflados y proyectos que no satisfacen las necesidades públicas.
2.Malversación de fondos: Los fondos asignados a proyectos público-privados pueden ser malversados por individuos de cualquiera de las partes. Esto desvía recursos de su uso previsto, lo que da lugar a proyectos incompletos o mal ejecutados.
3.Fraude: Esto incluye falsificar documentos, inflar los costos del proyecto o tergiversar el progreso y la calidad del trabajo. Las prácticas fraudulentas pueden dar lugar a pérdidas financieras y socavar la confianza pública en las PPV.
4.Conflicto de intereses: Los funcionarios públicos o los socios del sector privado pueden tener intereses no revelados que influyen en sus decisiones. Esto puede llevar a una toma de decisiones sesgada y a la selección de socios o proyectos que no sirven al interés público.
5.Nepotismo y amiguismo: Favorecer a familiares o amigos en la adjudicación de contratos o puestos dentro del proyecto puede conducir a ineficiencias y a una falta de personal calificado para gestionar el proyecto.
6.Extorsión: Los funcionarios públicos pueden exigir pagos o favores a los socios del sector privado a cambio de aprobaciones o permisos. Esto puede retrasar los proyectos y aumentar los costos.
7.Colusión: Acuerdos secretos entre funcionarios públicos y socios del sector privado para manipular los procesos de licitación o los resultados del proyecto. Esto puede dar lugar a una competencia desleal y a una ejecución subóptima del proyecto.
8.Falta de transparencia: La transparencia insuficiente en la planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos de participación pública puede ocultar prácticas corruptas. Esto incluye no revelar detalles financieros, el progreso del proyecto o los procesos de toma de decisiones.
NOTA 4.: Para abordar estas conductas corruptas se necesitan marcos anticorrupción sólidos, procesos transparentes y mecanismos de supervisión sólidos. Tanto las entidades del sector público como del privado deben comprometerse con prácticas éticas y rendición de cuentas para garantizar el éxito y la integridad de las iniciativas público-privadas. Esto así a través de un Blindaje “Pétreo”.
IV- COMO BLINDAR LAS INICIATIVAS PUBLICO-PRIVADAS
El fortalecimiento y blindaje de los mecanismos de supervisión en las iniciativas público-privadas (PPV), es fundamental para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la ejecución exitosa de los proyectos. A continuación se presentan algunas estrategias para mejorar la supervisión:
1.Establecer marcos jurídicos claros: Elaborar leyes y reglamentos integrales que definan las funciones, las responsabilidades y los mecanismos de rendición de cuentas de todas las partes involucradas en las PPV. Esto incluye directrices claras sobre adquisiciones, gestión de contratos y resolución de disputas.
2.Mejorar la transparencia: Implementar datos abiertos y prácticas de divulgación proactiva para que la información sobre los proyectos de PPV sea accesible al público. Esto incluye la publicación de contratos, detalles financieros, avances de los proyectos y métricas de desempeño.
3.Fortalecer la capacidad institucional: Desarrollar la capacidad de las instituciones públicas para gestionar y supervisar las PPV de manera eficaz. Esto implica capacitar al personal, mejorar la experiencia técnica y proporcionar recursos adecuados para el seguimiento y la evaluación.
4.Órganos de supervisión independientes: Establecer organismos o agencias independientes responsables de supervisar los proyectos de PPV. Estos organismos deberían tener la autoridad para auditar, investigar y hacer cumplir las regulaciones.
5.Impronta pública: Involucrar a la sociedad civil y otras partes interesadas en el proceso de supervisión. Las consultas públicas y los mecanismos de retroalimentación pueden ayudar a garantizar que los proyectos satisfagan las necesidades de la comunidad y mantengan la confianza pública.
6.Auditorías y evaluaciones periódicas: Realizar auditorías y evaluaciones periódicas de los proyectos de PPV para evaluar su desempeño, integridad financiera y cumplimiento de las obligaciones contractuales. Los auditores independientes pueden proporcionar evaluaciones imparciales.
7.Gestión de riesgos: Desarrollar marcos sólidos de gestión de riesgos para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con los proyectos de PPV. Esto incluye los riesgos financieros, operativos y de reputación.
8.Contratos basados en el desempeño: Utilizar contratos basados en el desempeño que vinculen los pagos al logro de hitos y resultados específicos. Esto garantiza que los socios privados estén incentivados a entregar resultados de alta calidad.
9.Tecnología e innovación: Aprovechar la tecnología para mejorar la supervisión. Las plataformas digitales pueden facilitar el seguimiento, la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que facilita el seguimiento del progreso de los proyectos y la detección de irregularidades.
10.Estándares internacionales y mejores prácticas: Adoptar estándares internacionales y mejores prácticas para las asociaciones público-privadas. Aprender de los modelos exitosos de otros países puede ayudar a mejorar el diseño y la implementación de mecanismos de supervisión.
NOTA 5.: Al implementar estas estrategias, los gobiernos pueden mejorar la eficacia de los mecanismos de supervisión en las asociaciones público-privadas, garantizando que estas asociaciones generen valor por el dinero invertido y cumplan con las expectativas del público.
V- CONSIDERACIONES FINALES
Abordar la corrupción, donde convergen los intereses públicos y privados, presenta varios desafíos únicos, que contribuyen a la CONCHUPANCIA obscena y en detrimento de un desarrollo económico resiliente y sostenible, veamos:
1.Complejidad de las relaciones: Las iniciativas público-privadas (PPV) a menudo implican relaciones intrincadas y múltiples partes interesadas, lo que dificulta el seguimiento y la regulación eficaz de las interacciones.
2.Intereses divergentes: Las entidades públicas y privadas a menudo tienen objetivos diferentes. Mientras que el sector público apunta al bien público, el sector privado se centra en el lucro. Esta divergencia puede crear oportunidades para prácticas corruptas a medida que cada parte intenta alcanzar sus objetivos.
3.Brechas regulatorias: Puede haber regulaciones insuficientes o inconsistentes que rijan las PPV, lo que genera lagunas que pueden explotarse para actividades corruptas. Esto es especialmente cierto en países con marcos legales débiles.
4.Falta de transparencia: La transparencia insuficiente en las fases de licitación, contratación y ejecución de las PPV puede ocultar prácticas corruptas. Sin procesos claros y abiertos, es difícil exigir responsabilidades a las partes.
5.Mecanismos de supervisión débiles: Una supervisión eficaz requiere instituciones y mecanismos sólidos para monitorear y hacer cumplir las medidas anticorrupción. En muchos casos, estos mecanismos son débiles o inexistentes.
6.Normas culturales: En algunas regiones, la corrupción está normalizada y se considera una parte necesaria de la actividad empresarial. Esta aceptación cultural puede dificultar la implementación y el cumplimiento de las medidas anticorrupción.
7.Restricciones de recursos: Tanto el sector público como el privado pueden carecer de los recursos necesarios para implementar medidas anticorrupción integrales. Esto incluye recursos financieros, personal capacitado y herramientas tecnológicas.
8.Influencia política: La interferencia política puede socavar los esfuerzos anticorrupción. Los políticos pueden proteger prácticas corruptas para mantener el poder o beneficiar a sus aliados.
9.Conflictos de intereses: Los funcionarios públicos involucrados en las APP pueden tener intereses personales o financieros que entren en conflicto con sus deberes oficiales. Estos conflictos pueden conducir a una toma de decisiones sesgada y prácticas corruptas.
10.Globalización: La naturaleza internacional de muchas APP añade otra capa de complejidad. Los diferentes sistemas jurídicos, estándares regulatorios y normas culturales pueden complicar los esfuerzos para abordar la corrupción.
En resumen, Amigo Lector, no importa cuantas Clásulas Pétreas tengamos vigentes, lo importante es ser integro, transparente y parco al momento de ejecutar nuestras acciones en presencia del dinero, el poder y la adulación.