BID, Amazon y 12 universidades de América Latina ofrecen cursos a mujeres en tecnología

Washington D.C., de junio de 2021 – “Habilidades Tech: Potenciando Mujeres en la Nube – powered by AWS” es el nombre del curso que busca aportar al cierre de brechas profesionales, tecnológicas y de género. En esta edición del programa para América Latina, Amazon Web Services (AWS) y la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUC) asignarán cupos exclusivos para miembros de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI con el objetivo de brindar oportunidades y herramientas concretas para acelerar la integración igualitaria de las mujeres en la tecnología, ampliar su voz y fomentar su liderazgo.

AWS es miembro de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI , una alianza multisectorial liderada por el BID para promover el desarrollo y fortalecimiento de habilidades transversales en América Latina y el Caribe. Como parte de las acciones concretas como miembro de la Coalición, AWS colaborará con el BID y otros socios en promover la diversidad, equidad e inclusión, amplificar la voz de las minorías y empoderar diversas comunidades, a través de las oportunidades que genera la tecnología.

“Cada día es más evidente que sin el talento y el trabajo de las mujeres no habrá una recuperación económica en América Latina y el Caribe. Incluso antes de la pandemia, la región estaba pagando un alto precio por la baja participación laboral femenina. Desde el BID estamos apoyando a los países de la región para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, haciendo un énfasis especial en la formación de talento y en la creación y mejora de la calidad del empleo. Para eso es fundamental generar las condiciones que permitan a más mujeres incorporarse a la fuerza laboral y acceder a empleos mejor remunerados. Eso requiere, no sólo resolver los temas de cuidado, sino también promocionar tanto la participación de más chicas en carreras STEM, como el desarrollo de habilidades digitales que mejoren sus oportunidades laborales y les permitan contribuir de forma efectiva a la reconstrucción y recuperación de América Latina y el Caribe”, expresó Mercedes Mateo, Jefa de Educación del BID.

La actividad inicia el 15 de junio de 2021 y cuenta con una duración de cinco semanas que será desarrollada por un equipo especializado de arquitectas de solución certificadas de AWS y la PUC para cerca de 700 participantes. El curso complementa sesiones de mentoría por parte de mujeres profesionales de AWS para las participantes del proyecto, coordinado junto a Women@Amazon Latinoamérica.

“Es fundamental ofrecer oportunidades para que se disminuya la brecha laboral de género y preparar a las nuevas generaciones con las herramientas para moldear el presente y crear el futuro, fomentar su curiosidad y enseñarles flexibilidad para adaptarse al nuevo contexto lazboral”, afirmó Abby Daniell, Gerente de Programas de AWS para América Latina, Caribe y Canadá.

En este esfuerzo también se han sumado 11 Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica como instituciones participantes entre las que se encuentran: Universidad de la Sabana, Universidad Tecnológica de Pereira; Universidad Nacional de La Matanza; INACAP; Universidad Nacional Autónoma de México, el IPN de México, Universidad de Lima; UPCH; Universidad del Pacífico; Universidad Católica Santa María y la Universidad Católica de San Agustín.

La Coalición es una asociación abierta liderada por el BID que se estableció en el marco de la Iniciativa de Habilidades del Siglo XXI. Esta iniciativa responde a los nuevos desafíos que enfrentan los estudiantes en el siglo XXI, moldeados por un entorno extremadamente dinámico con un mercado laboral cambiante y sociedades cada vez más diversas. Más de 40 socios del sector público y privado se han unido a la Coalición y el BID invita a las organizaciones públicas y privadas interesadas a unirse a la iniciativa y ayudar a liderar esfuerzos globales para transformar y mejorar la vida de las personas en toda la región.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

15 thoughts on “BID, Amazon y 12 universidades de América Latina ofrecen cursos a mujeres en tecnología

  1. 868184 431929An intriguing discussion is going to be worth comment. I believe that you can write read more about this subject, may properly undoubtedly be a taboo subject but typically folks are inadequate to chat on such topics. To a higher. Cheers 614322

  2. 816894 65289As I internet website possessor I believe the content material matter here is rattling magnificent , appreciate it for your hard function. You need to maintain it up forever! Greatest of luck. 425397

  3. 600715 360091I ran into this page accidentally, surprisingly, this really is a great website. The web site owner has done a fantastic job writing/collecting articles to post, the info here is truly insightful. You just secured yourself a guarenteed reader. 378252

  4. 10740 436009Attractive portion of content. I simply stumbled upon your weblog and in accession capital to assert that I get in fact loved account your weblog posts. Anyway I will be subscribing to your augment and even I success you get admission to constantly speedily. 804640

  5. 964006 241309Seeking forward to move into yet another hous?! […]Real estate busines is obtaining a lot more and far more less protitable, take a look at why[…] 823033

  6. 496933 964622I believe your suggestion would be valuable for me. I will let you know if its work for me too. Thank you for sharing this beautiful articles. thanks a great deal 769013

Leave a Reply