Crédito privado moneda nacional incrementa más RD$91 mil millones últimos 12 meses informa BCRD

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el propósito de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general, presenta un análisis sobre la evolución del conjunto de medidas monetarias y financieras que han sido adoptadas en el marco de la pandemia del COVID-19 y el impacto que han tenido sobre las condiciones monetarias y el comportamiento del crédito al sector privado.

Desde marzo de 2020, el Banco Central de la República Dominicana ha implementado de forma oportuna un amplio plan de medidas monetarias y financieras expansivas, con el objetivo de mitigar el impacto adverso de la pandemia del COVID-19 sobre la economía dominicana. En este sentido, el Banco Central ha disminuido su tasa de política monetaria (TPM) en 150 puntos básicos, ubicándose actualmente en su mínimo histórico de 3.00 % anual, mientras que la tasa de depósitos overnight se disminuyó a 2.50 % anual.

De igual manera, se ha implementado un programa de provisión de liquidez en moneda nacional por unos RD$215 mil millones, equivalente a cerca de 5 % del producto interno bruto (PIB), por medio de varios instrumentos como reportos, reducción de encaje legal, ventanillas para propiciar el financiamiento a sectores estratégicos y la creación de la facilidad de liquidez rápida (FLR).

Se informa que, a la fecha, los intermediarios financieros han canalizado a través de estos instrumentos unos RD$192,710 millones, de los cuales se han desembolsado por medio de la FLR unos RD$117,000 millones (61 % del total). Estas facilidades de liquidez han contribuido a que más de 90 mil empresas y hogares se hayan beneficiado con nuevos préstamos y refinanciamientos bajo condiciones más favorables, en términos de mayor plazo y tasas de interés más atractivas, representando un significativo alivio financiero ante la difícil situación generada por la pandemia del COVID-19.

Se destaca que, de los 90 mil préstamos otorgados a través de las distintas facilidades, 68 mil préstamos (76 % del total) corresponden a montos de hasta un RD$1.0 millón, canalizados a pequeñas empresas y hogares. Asimismo, unos 19 mil préstamos (21 % del total) se encuentran en el rango de RD$1.0 millón a RD$5.0 millones, mientras que los tres mil préstamos restantes (3 % del total) corresponden a medianas y grandes empresas que han recibido financiamiento por montos de RD$5.0 millones en adelante.

Por otro lado, se indica que los principales sectores beneficiados con los referidos recursos han sido: Comercio y MIPYMES (RD$81,347 millones); Hogares (RD$28,668 millones); Manufactura (RD$20,593 millones); Construcción, incluyendo préstamos interinos (RD$17,866 millones); Exportación (RD$6,115 millones); Turismo y otros servicios (RD$5,412 millones); Agropecuario (RD$5,160 millones); Salud (RD$3,723 millones); Hipotecario (RD$3,121 millones) y Educación (RD$2,846 millones); en adición a los reportos de liquidez vigentes por hasta un año desembolsados a los intermediarios financieros por unos RD$17,862 millones.

 

 

Como resultado de este plan de estímulo monetario, las condiciones financieras se han tornado más favorables, reflejadas en una disminución de más de 300 puntos básicos en la tasa de interés activa promedio de la banca múltiple, que bajó de 13.28 % anual en el mes de marzo de 2020 a 10.02 % anual al cierre de abril de 2021.

En este contexto, se ha observado una dinamización del crédito al sector privado en moneda nacional, creciendo en torno al 9.2 % de forma interanual en el mes de abril, siguiendo el manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI. Se debe destacar que, este ritmo de expansión de los préstamos privados en moneda nacional es uno de los más altos de América Latina y significativamente superior a la mediana regional de 1.8 %.

 

 

En efecto, el crédito neto al sector privado en moneda nacional, es decir, el desembolso de nuevos préstamos descontando los pagos y refinanciamientos, se ha incrementado en unos RD$91,313 millones entre abril de 2020 y abril de 2021, lo que ha contribuido al proceso de reactivación económica, que se refleja en un crecimiento de 3.1 % durante el primer trimestre del año y, especialmente, en la expansión de 10.6 % interanual del mes de marzo 2021.

Tomando en consideración estos resultados positivos del primer trimestre de 2021, se prevé que el proceso de recuperación económica se acelerará hacia adelante, al proyectarse una expansión en torno al 6.0% para este año, apoyada en condiciones monetarias favorables, los extraordinarios avances en el proceso de vacunación, la mejoría gradual del turismo y perspectivas más positivas de la economía mundial. Adicionalmente, el crecimiento económico se beneficiará con la reactivación prevista de la inversión pública anunciada por el presidente Luis Abinader, que estará orientada fundamentalmente a mejorar la infraestructura vial, la construcción de viviendas y el desarrollo de proyectos estratégicos bajo la modalidad de Alianzas Público-Privada.

Finalmente, el Banco Central se compromete a seguir monitoreando la evolución de la economía mundial ante los efectos provocados por la pandemia del coronavirus, así como el comportamiento de la economía doméstica en el marco de esta crisis global, a fin de continuar apoyando el proceso de recuperación de la economía dominicana, en un contexto de estabilidad de precios y velando por el buen funcionamiento del sistema financiero y de los sistemas de pagos.

20 thoughts on “Crédito privado moneda nacional incrementa más RD$91 mil millones últimos 12 meses informa BCRD

  1. 919610 819113Admiring the time and energy you put into your blog and in depth data you offer. Its good to come across a weblog every once in a while that isnt the same old rehashed material. Wonderful read! Ive bookmarked your site and Im adding your RSS feeds to my Google account. 111753

  2. 802435 788830A person essentially lend a hand to make significantly articles I might state. That will be the really initial time I frequented your website page and up to now? I amazed with the research you made to create this specific publish incredible. Great activity! 374473

  3. 419635 759745Highest quality fella toasts, or toasts. will most surely be given birth to product or service ? from the party therefore supposed to become surprising, humorous coupled with enlightening likewise. finest man speaches 303123

  4. 186243 127163Maintain in touch whilst functioning from your own home workplace with out all with the hassle of purchasing or procurment costly workplace equipment. Debtors are allowed to apply with their a bad credit score background whenever. 966845

  5. 867649 602162I was wondering if you ever considered changing the layout of your site? Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having 1 or 2 pictures. Maybe you could space it out better? 837128

  6. 128751 132458Hey. Neat post. There is a difficulty together with your web site in firefox, and you might want to check this The browser may be the market chief and a large component of other folks will omit your superb writing because of this dilemma. 647905

  7. 814195 989403Hey this is kinda of off topic but I was wanting to know if blogs use WYSIWYG editors or should you have to manually code with HTML. Im starting a weblog soon but have no coding experience so I wanted to get advice from someone with experience. Any assist would be greatly appreciated! 267847

Leave a Reply