A través de la Ventanilla Única de Inversión ambas instituciones buscan incrementar operaciones en el sector industrial
Santo Domingo. Con el objetivo de promover la competitividad y productividad de República Dominicana, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) firmaron un acuerdo de colaboración para agilizar trámites y a través de la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana (VUIRD).

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que este acuerdo se realizó con el propósito de agilizar procesos y trámites de transparencia para los inversionistas que desean establecer industrias en el país, y de esta forma favorecer a su desarrollo, competitividad y rentabilidad de este importante sector para la economía dominicana.

Cabe destacar que durante el período enero-junio 2023, la inversión extranjera directa alcanzó un total de US$2,153.0 millones para un crecimiento interanual de 5.3% equivalente a un incremento absoluto de US$109.2 millones adicionales. Este valor se posiciona como el mayor flujo de IED del primer semestre en la última década 2014-2023.
“Estamos seguros de que esta alianza apoyará los procesos productivos y de comercialización de las industrias dominicanas por la gran cantidad de empleos que generan en el país y además su flexibilidad de adaptación a las nuevas tecnologías, es por esto por lo que el gobierno del presidente de la República Luis Abinader ha trabajado a favor de este importante sector”, indicó.
En ese orden, el director general de Proindustria, José Ulises Rodríguez Guzmán, explicó que ambas partes acordaron dar prioridad a las solicitudes de licencias, permisos y/o certificaciones que realicen los inversionistas a Proindustria, a través de la VUI.
Rodríguez resaltó el compromiso de garantizar los mecanismos de distribución y logística de los productos a nivel nacional y en mercados internacionales, entendiendo que las industrias del país representan una de las columnas principales en la economía dominicana.
Asimismo, Riveiro destacó que este acuerdo implica la movilización de recursos y voluntades para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo del país con el apoyo complementario de plataformas que articulen herramientas como; Data Market, SAIM, RAMI, entre otras.